ME PILLAS ESCRIBIENDO

Sobre Mi hermana de otro mundo
entrevistas
SOBRE MI HERMANA DE OTRO MUNDO
26 JUL 2025 | Volver

¿De dónde surgió la idea de Mi hermana de otro mundo?

La idea nació de mi atracción por las historias en las que el protagonista es el único que parece fuera de lugar. Como en aquella película de Hitchcock, Con la muerte en los talones, y muchas otras. Solo que en esta ocasión, no es un engaño. Así que pensé en un escenario adecuado para la historia que quería contar y surgó la pregunta clave: ¿Qué pasaría si alguien desconocido amaneciera junto a ti… y además todo el mundo se comportara como si fuera normal?

¿Qué hace especial a Caelia como protagonista?

Caelia fue un personaje muy complicado de definir. Es una chica joven, adolescente, pero viene de un mundo en el que se madura mucho antes. Además, guarda un secreto que ella misma ignora, y eso afecta a su forma de ser, a cómo actúa y se relaciona. De hecho, hubo un momento en el que tuve que parar la escritura y dedicarme solo a construir su pasado, antes de los hechos de la novela, para poder entenderla completamente. Caelia llega a nuestra realidad desde una situación muy difícil en su mundo… y aterriza en otra que no entiende. Está completamente desubicada. Pero a pesar de todo, su naturaleza y la convicción firme que tiene sobre lo que ella es y representa la mantienen optimista.

¿Por qué elegiste que parte de la historia ocurra en Torrejón de la Calzada?

¡Porque es el mejor pueblo del mundo! Aparte de eso, ya mi primera novela, Tortugas Marinas: ¡Vamos a jugar!, se situaba en Torrejón de la Calzada, aunque no se revelaba hasta el final. Es el lugar en el que vivo desde hace años, lo conozco muy bien, y eso me permitió centrarme en la parte más compleja de esta historia: crear el mundo del que viene Caelia. Tener un escenario real, cercano, lleno de detalles que controlo, me daba libertad para imaginar Agatena, que es todo lo contrario: un mundo nuevo, distinto, aislado, con sus propias normas y cultura.

¿Cómo combinas el mundo real con un universo fantástico como Agatena?

Eso fue una parte difícil, pero clave para la historia. Tenía claro desde el principio que la novela se iba a desarrollar en dos lugares muy distintos, pero me costó decidir cómo mostrar el pasado de Caelia sin que la historia perdiera ritmo. Al final, opté por contarlo como flashbacks, entrelazando escenas del presente con fragmentos de su origen en Agatena, y creo que fue un acierto. Esta historia necesita tanto a Caelia como a Elena desde el principio, y habría sido un error retrasar la aparición de una de ellas hasta la segunda parte. La conexión entre los dos mundos —y entre ellas dos— es lo que da sentido a todo.

¿Qué mensaje quieres dejar con esta historia?

El mensaje principal tiene que ver con mi forma de ver las relaciones humanas. Creo firmemente que la familia no se limita a la que te ha tocado por nacimiento. Las personas que decidimos incorporar a nuestras vidas —esas que están cuando todo se rompe, que nos cuidan, nos acompañan, nos entienden— muchas veces se convierten en nuestra verdadera familia. Y eso es algo que quería que atravesara toda la historia: cómo el amor y la conexión sincera pueden surgir incluso entre quienes vienen de mundos distintos.

¿Tienes alguna manía o rutina al escribir?

Necesito tener tiempo por delante para escribir y, sobre todo, estar en un estado de ánimo que me permita empatizar con la historia. Debido a mi trabajo, el tiempo que tengo para escribir es limitado, y muchas veces escribo por la noche. Cuando trabajé en la novela de Tortugas Marinas, con tantos personajes, descubrí que necesitaba un nivel de concentración alto para meterme en la piel de cada uno y respetar su personalidad en cada escena. Eso me llevó a asumir que no podía improvisar demasiado: necesitaba un mapa. Planifico todo antes de poner la primera palabra sobre el papel. Si no, me sería imposible mantener la coherencia y el tono de la historia.

¿Qué tipo de lector crees que va a disfrutar más esta novela?

Es la historia que me habría encantado leer a mí cuando era adolescente… o incluso como lector joven. Pero también está pensada para cualquier persona que quiera perderse unas horas en una historia ágil, con aventuras, emociones y un mensaje positivo sobre la vida. Una novela que puede disfrutarse a cualquier edad, especialmente si te atraen los mundos fantásticos, las relaciones humanas y las preguntas que no siempre tienen respuestas sencillas.

¿Te apetece saber algo más? Puedes dejarme una pregunta en Instagram o seguir leyendo más sobre mis libros aquí en la web.

¿Te ha gustado? Copia la dirección de esta página pulsando en el botón y... ¡COMPÁRTELO EN TUS REDES!